En la industria dental moderna, la precisión, la eficiencia y la capacidad de respuesta son esenciales para mantenerse competitivo. Para los laboratorios dentales, colaborar con proveedores de diseño CAD se ha vuelto una necesidad, no solo para mejorar la productividad, sino también para ofrecer dispositivos dentales de alta calidad que cumplan con los exigentes estándares del sector.

Sin embargo, uno de los factores clave que determina el éxito de esta colaboración es el flujo de trabajo entre el laboratorio y el proveedor de diseños CAD. Un flujo de trabajo optimizado puede marcar la diferencia entre una entrega puntual y precisa, o costosos retrasos y ajustes innecesarios.
1. Comunicación eficiente: el primer paso hacia la integración del flujo de trabajo
La base de cualquier flujo de trabajo exitoso entre un laboratorio dental y su proveedor de diseño CAD es una comunicación clara y eficiente. Esto va más allá de simples intercambios de correos electrónicos; se trata de utilizar herramientas digitales que permitan una interacción en tiempo real, donde ambos equipos puedan compartir actualizaciones y especificaciones técnicas sin perder detalles.
El uso de plataformas digitales colaborativas, como Exocad DentalCAD, 3Shape Communicate o Inlab (Dentsply Sirona), es crucial. Estas plataformas permiten a los técnicos de laboratorio cargar los datos del caso clínico, como escaneos intraorales o impresiones digitales, directamente. El proveedor CAD puede acceder de inmediato a estos datos y comenzar el diseño, mientras que el laboratorio puede realizar comentarios y sugerencias en tiempo real, minimizando posibles malentendidos. La agilidad en esta etapa del proceso asegura que ambas partes se alineen con las expectativas y requisitos específicos del caso.
2. Uso de formatos estándar: garantizando compatibilidad y precisión
Un aspecto técnico vital en el flujo de trabajo es el uso de formatos de archivos estandarizados. El formato STL (Standard Tessellation Language) es el más comúnmente utilizado en la industria dental, tanto para la impresión 3D como para el fresado de prótesis. Este formato permite la representación precisa de las superficies 3D, esencial para la creación de dispositivos dentales exactos como coronas, puentes, o alineadores.
La correcta gestión de archivos STL asegura que los datos transferidos entre el laboratorio y el proveedor de diseños CAD sean compatibles con los equipos de producción, como fresadoras y sistemas de impresión 3D. Sin un formato adecuado y estandarizado, es posible que surjan problemas de ajuste, lo que puede resultar en correcciones o incluso fallos en la producción. Un flujo de trabajo bien definido debe incluir la revisión exhaustiva de estos archivos antes de pasar a la fase de producción, para evitar contratiempos y garantizar que los márgenes, oclusiones y otros detalles cruciales se mantengan dentro de las tolerancias estipuladas.
3. Asignación clara de roles: responsabilidades técnicas bien definidas
Para que el flujo de trabajo sea eficiente, tanto el laboratorio como la compañía experta en diseños CAD deben tener roles claramente definidos desde el inicio. El laboratorio dental es responsable de proporcionar los datos precisos del caso clínico, como la morfología del paciente, materiales a utilizar y cualquier especificación estética o funcional. El proveedor CAD, por su parte, tiene la responsabilidad de traducir estos datos en un diseño paramétrico digital, asegurando que cada dispositivo sea fiel a las especificaciones dadas y esté listo para su producción inmediata.
Este reparto de tareas no solo evita confusiones, sino que también permite que cada parte se enfoque en su especialidad: el laboratorio en la fabricación y el proveedor CAD en el diseño técnico. En este sentido, contar con una metodología clara para revisar los diseños antes de que pasen a producción es esencial para evitar errores costosos y garantizar que el producto final se ajuste perfectamente a las expectativas clínicas.
4. Revisión y retroalimentación basada en parámetros técnicos
Un flujo de trabajo robusto también debe incluir protocolos claros de revisión. Antes de proceder a la producción de los dispositivos dentales, los diseños CAD deben someterse a una revisión técnica que incluya la verificación de parámetros cruciales como márgenes de ajuste, grosor de paredes, y análisis oclusales. En esta etapa, el feedback del laboratorio dental es vital.
La retroalimentación debe ser técnica y precisa, basada en métricas claras. Por ejemplo, el laboratorio puede requerir ajustes en el diseño de una corona si el grosor de la pared no cumple con las tolerancias de producción, o si hay desviaciones geométricas que puedan comprometer el ajuste del dispositivo en boca. El uso de herramientas digitales que permitan realizar estas revisiones en tiempo real reduce significativamente los tiempos de espera y facilita un flujo continuo entre el diseño y la producción.
5. Calidad en cada fase: asegurando estándares consistentes
Tanto el proveedor de diseños CAD como el laboratorio dental deben operar bajo estándares de calidad rigurosos. Un protocolo de calidad efectivo asegura que los diseños CAD no solo sean precisos, sino también viables para su fabricación. La certificación bajo normativas como ISO 13485, aplicable a dispositivos médicos, es un buen indicador de que ambos equipos trabajan bajo estándares internacionales de calidad.
En términos prácticos, esto implica que los archivos digitales producidos por los expertos en diseños CAD deben estar optimizados para los equipos de fabricación del laboratorio, ya sea una fresadora o una impresora 3D. Si los diseños no cumplen con las especificaciones técnicas adecuadas, el flujo de trabajo se ve afectado, y la producción puede enfrentar retrasos o incluso fallos.
6. Resolución de problemas: flexibilidad y capacidad de adaptación
Aun con un flujo de trabajo bien planificado, es inevitable que surjan desafíos durante la colaboración entre el laboratorio dental y el proveedor de diseños CAD. Sin embargo, la clave para mantener la eficiencia es la capacidad de resolver problemas de manera rápida y flexible. Los expertos que cuentan con herramientas avanzadas, con las cuales pueden realizar ajustes inmediatos sin afectar los plazos de entrega.
Este tipo de flexibilidad es esencial para asegurar que, en caso de errores o ajustes de último minuto, el flujo de trabajo no se vea interrumpido y se pueda continuar sin demoras importantes.
7. Planificación y sincronización: optimización del tiempo y recursos
Un flujo de trabajo adecuado entre un laboratorio dental y su proveedor de diseños CAD debe estar basado en una planificación precisa. Esto implica sincronizar los plazos de entrega y asegurarse de que ambos equipos estén coordinados en cuanto a los tiempos de producción y los recursos necesarios.
Con un flujo de trabajo bien estructurado, la colaboración entre laboratorios dentales y proveedores de diseño CAD puede optimizar la productividad, garantizar la precisión en los dispositivos finales, y ofrecer soluciones rápidas y eficientes. Para aquellos laboratorios que aún no han establecido una colaboración fluida con expertos, este es el momento de considerar cómo una buena integración puede transformar sus procesos.